Novedades

K2 Filter plugin is not published.

Fecha de Publicación

-

Categoría

Buscar Palabra Clave

10 Ene

Ultiman detalles de las tarjetas bimonetarias para pagar en pesos o dólares Destacado

Se pondría en funcionamiento antes de fin de mes, luego de que se oficialicen algunas normas. Los bancos ya estarían listos.

El Gobierno nacional, el Banco Central y los distintos actores del sistema financiero avanzan en la implementación de un sistema que permitirá a los usuarios argentinos realizar pagos en dólares de forma directa en comercios locales. Se pondría en funcionamiento antes de fin de mes.

En concreto, se derogaría la resolución 7/2002 de la Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor, que establecía que los precios en dólares debían mostrarse en caracteres menos destacados que los precios en pesos. 

La modificación, que permitirá exhibir precios en pesos y dólares en igualdad de condiciones, busca facilitar las operaciones comerciales, en especial en sectores que ya operan de manera informal en dólares, como el mercado inmobiliario y automotor.

También se habilitarán las tarjetas de débito en dólares, vinculadas a la Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), que se utiliza para regularizar activos no declarados y blanquear capitales, lo que permitirá a los consumidores gastar directamente sus dólares en el país.

Estas tarjetas son desarrolladas por bancos, procesadores y empresas como Visa y Mastercard, quienes afirmaron que la tecnología ya está lista y solo falta la adaptación de los sistemas de los comercios y las normativas correspondientes.

Desde el Poder Ejecutivo reiteraron que no habrá una obligatoriedad en la elección de moneda. De esta forma, tanto compradores como vendedores tendrán la libertad de acordar en qué tipo de cambio realizar la operación. En ese marco, las tarjetas podrán debitar directamente de la cuenta en ARS o en US$ del cliente.

De esta manera, propone una competencia de monedas, donde múltiples monedas compiten libremente entre sí, y que los participantes del mercado elegirán cuál utilizar, de acuerdo a la que consideren más estable, eficiente y conveniente.

Exhibición de precios en pesos y dólares

Con la derogación de la resolución 7 de 2002, los precios podrán mostrarse en pesos y dólares con el mismo tamaño y relevancia

El equipo de la Secretaría de Comercio, liderado por Pablo Lavigne, está a cargo de esta reforma normativa. La resolución actualizada ya estaría lista y se daría a conocer en los próximo días y su implementación sería casi inmediata.

Si bien apunta a sectores dolarizados que fueron mencionados precedentemente, las grandes cadenas de supermercados también se verían impactados por estos cambios en la normativa.

También se confirmaría la obligación de desglosar impuestos en los precios de góndola, como el IVA y los impuestos internos. Esta medida responde al Régimen de Transparencia Fiscal, que comenzó a regir el 1° de enero de 2025, y busca brindar claridad al consumidor sobre el costo real de los productos.

'Van a poder utilizar las monedas que quieran en sus transacciones cotidianas con toda libertad. Esto quiere decir que desde ahora cada argentino puede vender, comprar o facturar en dólares o en la moneda que consideren, exceptuando el pago de impuestos que, por ahora, seguirá siendo en pesos', mencionó el Presidente en su discurso por cadena nacional con motivo de su primer año de mandato.

En su momento, Milei ejemplificó el programa de la siguiente manera: 'Si te dedicaras al negocio petrolero, tu moneda de referencia sería el WTI (barril); si fueses un trabajador del campo, tu moneda de referencia sería el precio de la soja de Chicago'.

Las tarjetas de débito en dólares y su implementación

En cuanto a la implementación de tarjetas bimonetarias no se requiere modificaciones normativas, ya que el marco actual permite vincular tarjetas de débito a cajas de ahorro en dólares.

Desde Visa, afirmaron que la tecnología para habilitar estos pagos en dólares ya está lista desde septiembre de 2024 y que están trabajando con emisores y adquirentes para que los comercios puedan aceptar pagos en dólares a través de sus POS (terminales de pago) o en plataformas de comercio electrónico. 

Mastercard también confirmó que tiene desarrollada una solución para habilitar pagos en dólares, tanto con tarjetas de débito como de crédito y prepagas. Sin embargo, destacó que la extensión de esta funcionalidad a tarjetas de crédito requerirá ajustes normativos adicionales.

En tanto, los principales bancos del país están trabajando para adecuar sus sistemas y permitir esta nueva modalidad de pago.

 

 

Servicios

Societaria

Societaria

Se asesora en la formación de la mejor conveniencia de tipos de sociedades dependiendo la actividad económica a emprender y el grupo de empresarios que la forman.Esta área monito...

Sistemas

Sistemas

Desarrollamos un software con plataforma unificada para que pueda ser operado por cualquiera de nuestros profesionales del estudio contable, de esta manera nos mantenemos on line c...

Laboral

Laboral

Se realizan las liquidaciones de haberes mensuales o quincenales como asi también el asesoramiento en materia de obras sociales, sindicales, seguro de trabajo, jubilaciones y con...

Impositiva

Impositiva

En materia tributaria se aplican las normativas nacionales, provinciales y municipales, dependiendo de cada organismo.El asesoramiento abarca las liquidaciones de impuestos "in c...

Económica y Financiera

Económica y Financiera

Se realizan estudios de punto de equilibrio y rentabilidad por línea de productos, como también la incidencia de los gastos sobre las ventas y la participación de cada uno de ell...

Auditoría

Auditoría

Se aplican técnicas de auditorias globales o por muestreo para contraponer la documentación comercial con la realidad económica.Trabajando en equipos de auditores y buscando que se...

Pico 1641 4º A (C1429EEC) - CABA - Argentina | (54+11) 5252-9996 | Razón Social: PABLO DARIO ROSENBLAT CUIT 20-20005427-0 | Todos los derechos reservados 2023 | by ideas2